Este post es
colaboración de
Andrés Ortega, Ingeniero Software Freelance. Si tu también quieres escribir en el blog, escribe un mail a prensa@nubelo.com
—
En un puesto de trabajo presencial, tenemos ciertas costumbres a la hora de aprender tareas del puesto, en la entrevista realizada o a la hora de interactuar con nuestros compañeros pero ¿qué ocurre si trabajas en remoto? en ese caso no estás en la dinámica de una oficina que hace más simple la comunicación, y tienes que demostrar en la distancia porqué te han elegido a ti, que eres proactivo y autosuficiente y tienes una imagen que mantener tanto en el proyecto en el que estás involucrado como en Internet para futuros proyectos u oportunidades.

Estos son los puntos que destacaría:
- Tener imagen en Internet, tanto en perfiles como
Nubelo, Linkedin o tener un blog profesional
- Ser autodidacta, saber buscar fuentes de información fiables y tener medios ya conocidos para una consulta rápida
- Responder preguntas y participar en debates para demostrar trabajo en equipo, algo importantísimo si tenemos en cuenta que la comunicación en el teletrabajo es online principalmente.
- Tener contactos profesionales a quien recurrir y saber moverte en tu entorno.
Está claro que la tendencia para buscar trabajo está cambiando, la imagen en la red empieza a tener una importancia enorme, de ahí la importancia hoy en día de tener perfiles en ciertas web o tácticas como tener un blog profesional, participar en foros y debates. Personalmente tengo un par de webs profesionales, una relacionada con
sistemas linux y otra de
teletrabajo, en mi experiencia debo decir que he multiplicado considerablemente el número de propuestas laborales. Con esto no me refiero a tener una web en donde lo mismo cuelgas fotos personales o artículos offtopic y en ocasiones pongas otros relacionados con tu trabajo o temas que te hayan surgido en tu día a día. Me refiero a un blog temático, en donde cuelgues cosas de interés relacionadas, experiencias y todo aquello que te interesa a ti o creas interesante compartir, incluso crearte una comunidad propia en torno a él y quien sabe si contactos en tu entorno.
Otro punto interesante hoy en día es el uso que damos a Internet, para buscar información y obtener respuestas, desde hace años nuestra gran fuente de información para todos no es otra que Google, todos luego tenemos nuestros trucos o tenemos una cartera de página webs o foros en donde buscar y este detalle es imprescindible, tienes que saber como buscar las respuestas y no sólo eso, plantearte las preguntas para hacer mejoras o dar lo mejor de ti y ayudarte de Internet más profesionales para lograr tus objetivos. En la red hay demasiada información, sí has leído bien, demasiada, y eso es contraproducente en cierto modo, pues a la hora de documentarte tienes que saber valorar la fuente y sobre todo compararla con otras, y en caso de poder, hacer el conocido prueba y fallo hasta lograr que salga correcto aquello que buscas, si no tienes a nadie alrededor que te lo muestre, esas pruebas son responsabilidad tuya.
Por último, hay que saber devolver lo que nos han dado, tengo una política que intento mantener siempre que el tiempo me lo permite, y es que tienes que intentar poner tu granito de arena para que la rueda siga girando, cuando ya no necesitas consultar tantas fuentes para tener información es porque eres tú el que sabe, ¿porqué no ser tu ahora el que responde las preguntas y ayuda a otros?