Gracias a la globalización y la era digital cada vez son más las empresas que necesitan contar con los servicios de un traductor. El problema es que, en muchos casos, las compañías no conocen su modo de trabajar, cuáles son sus tarifas o cómo saber si se encuentran ante un buen profesional o no. Si este es tu caso y necesitas un traductor para tu negocio, en esta guía rápida te mostramos todo lo que tienes que saber antes de
contratar a un traductor freelance.
El Briefing perfecto para contratar a un traductor freelance
El primer paso para que toda contratación sea efectiva es elaborar un buen briefing. Para ello debes tener muy claro qué es lo que necesitas y cuales serán los requisitos que le exigirás al traductor. Una descripción clara de tus expectativas ta ayudará a atraer a los profesionales adecuados.
El primer elemento que debes definir es el tipo de texto que deberá traducir el profesional ya que, según este factor sabrás si necesitas un traductor especializado o no. No es lo mismo traducir un artículo científico o el contenido de una campaña publicitaria. Por ese motivo debes dejar muy claro en el briefing si la persona a la que buscas debe tener
conocimientos de un área específica.
También debes especificar
el público hacia el que se dirige el texto y cuál es
el formato en que se presentará. Si trata de el contenido de una web, una guía, un libro, un manual o si el trabajo consiste en realizar los subtítulos para un vídeo. Obviamente no pueden faltar el
número de palabras, la lengua de origen y la lengua meta, todos datos imprescindibles para que el traductor realice un presupuesto realista.
Además debes incluir otros
requisitos para los candidatos: titulación, años de experiencia, portafolio completo o programas informáticos que debe manejar.
Características imprescindibles para un traductor freelance
Una vez tengas claras tus necesidades y las hayas plasmado en un proyecto, empezarás a recibir propuestas. Si quieres
contratar traductores profesionales sin morir en el intento tendrás que saber qué cualidades hacen a un traductor, un buen traductor. Aquí tienes las principales habilidades con las que ha de contar un traductor y cómo comprobarlas:
Formación y experiencia en la materia
Que un traductor cuente con la carrea de traducción e interpretación, filología o estudios superiores en un idioma en concreto siempre es una garantía de calidad. Por ese motivo es el primer factor que debemos tener en cuenta si estamos buscando contratar traductores profesionales que vayan a realizar un trabajo serio y correcto.
Alto conocimiento lingüístico y gramatical
Obviamente otra exigencia que debes tener en cuenta a la hora de contratar traductores es su conocimiento lingüístico y gramatical tanto del idioma base como el del meta. En la mayoría de los casos, es una característica fácil de detectar. Cuando una persona se expresa y escribe de forma correcta podemos comprobar su nivel lingüístico.
Capacidad de adecuar un texto
Cuando vayas a contratar a un traductor debes tener muy claro que no necesitas a una persona que traduzca palabras sino ideas. Una buena tradución no debe ser 100% literal. El traductor debe ser capaz de reconocer las intenciones del texto y realizar las adecuaciones que sean necesarias para transmitir lo mismo que el original. ¿Cómo comprobar esta habilidad? Si no tienes ni idea del idioma meta, puedes preguntar al traductor cómo transformaría determinada frase hecha. Si de verdad sabe de lo que habla su explicación será convincente.
¿Qué presupuesto debo manejar cuando contrato a un traductor?
Lo más común es que un traductor profesional cobre por palabra del texto origen. Los traductores fijan una tarifa por palabra a traducir y suelen negarse a trabajar por horas. Las tarifas normales rondan entre 0,05€ y 0,08€ por palabra. Cuanta más experiencia tenga el profesional y más especializada sea la traducción, más cara será la tarifa.
Baja especialización
No referimos a textos generalistas en los que el léxico no presenta grandes dificultades de comprensión y traducción, usan expresiones comunes y su gramática es asequible para cualquier lector con un nivel básico de educación. Estos textos son los que menos investigación requieren y, por lo tanto, el precio de la traducción no tiene por qué ser elevado.
Dificultad media
Son textos algo más especializados, con vocabulario técnico o específico. Suelen estar dirigidos a una audiencia más restringida que los anteriores, con un nivel de educación medio y un interés especial en la temática sobre la que versa. En este caso el traductor debe tener experiencia en la materia por lo que el precio se encarece.
Especializados
En este apartado entran los textos técnicos, académicos y científicos. Se trata de escritos altamente especializados en un asunto concreto y que en la mayoría de los casos presenta una construcción gramatical compleja. Para traducirlos debemos optar por un traductor experto en la materia por lo que el precio del proyecto será más elevado.
¿Ya sabes lo que buscas?
Si tienes claro qué es lo que necesitas y cómo detectar el talento y profesionalidad en un traductor freelance estás listo para empezar a
recibir presupuestos y valorar las cualidades de los candidatos. No lo pienses más y
publica un proyecto en Nubelo para contratar a los mejores traductores.